Técnicas centradas en el trabajo en grupo a partir de
estructuras comunicativas de colaboración. Las metas son compartidas por el
grupo, requieren de la participación activa de todos los miembros, primero en
una fase cooperativa para continuar en el intercambio para la construcción de
conocimiento a partir del intercambio con los demás. El profesor interviene
aportando normas, estructura de la actividad y realizando el seguimiento y
valoración de las actividades.
Algunas de las principales técnicas que
favorecen el trabajo colaborativo són:
1. Trabajo en parejas.
2. Lluvia de ideas.
3. Rueda de ideas.
4. Votaciones.
5. Valoración de decisiones.
6. Debate y foro.
7. Pequeños grupos de discusión.
8. Controversia estructurada.
9. Grupos de investigación.
10. Simulaciones y juegos de rol.
11. Estudio de casos.
12. Trabajo por proyectos.
Entre las principales ventajas del estudio de casos destacan: la
motivación, aplicación inmediata de las actividades, habilidades en la búsqueda
y localización de información, contacto con expertos, síntesis, creación de un
producto, informe.
Cada una des las técnicas relacionadas suponen un
conjunto de opciones a disposición del educador en función de las
características del curso, de los objetivos, contenidos y de la disponibilidad
tecnológica. Es el profesor, quien en definitiva plantea el diseño de las
situaciones de enseñanza, plantea actividades de aprendizaje, coordina, organiza
y gestiona los grupos, anima a la participación, plantea mecanismos de
adecuación de la tecnología al grupo, crea espacios y situaciones de
comunicación educativa,... Freenberg (1989), Paulsen (1995), Begue i Collins
(1996), planteando el rol del profesor en los entornos de enseñanza flexibles
coinciden en apuntar los siguientes:
Organizativo: presentar las
actividades de aprendizaje, determinar los objetivos de, la temporalización y
procedimiento o reglas, dirigir el flujo y dirección de las interacciones,
presentar comentarios para solucionar problemas contextuales relacionados con
las normas de participación o de tiempo, etc.
Social: El profesor debe
intentar crear y mantener un clima social favorable al aprendizaje. Paulsen
(1995) señala la importancia de mantener un clima de amistoso, lúdico y de
entretenimiento, para fomentar las relaciones en el grupo, promover el
desarrollo y cohesión del grupo, mantener la unidad del grupo y ayudar a que el
grupo trabaje como grupo.
Pedagógica o intelectual: facilitador del
aprendizaje: centrar la discusión en los aspectos más relevantes y discriminar
las ideas irrelevantes, cuestionar para fomentar la profundidad en las
participaciones de les participaciones...
Técnica: el profesor ha de
intentar que los alumnos posean habilidades con el sistema de comunicación
elegido, asegurar un cierto confort con el sistema antes de iniciar las
actividades de aprendizaje, y intentar que la tecnología sea transparente para
el usuario
Estas funciones se dan de forma conjunta, guardando un
equilibrio entre dirección de la actividad y
flexibilidad.
|